|
|
|
Diccionario
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
abajar :
|
Poner una pieza en posición más baja de lo que le corresponde. |
abatido :
|
Se dice de la figura animal que se coloca en posición de abatida o caída. |
abiertas :
|
Utilízase respecto de los huecos como puertas y ventanas de las edificaciones (castillos, iglesias, etc.) que dejan ver el esmalte del campo, de la pieza o del mueble sobre el que están situados. |
abigarrar :
|
Componer un escudo con esmaltes mal combinados. |
abismo :
|
Centro del escudo. |
acamado :
|
Se usa en referencia a los muebles que aparecen colocados unos sobre otros. |
aclarado :
|
Se dice de las puertas y ventanas de un edificio (castillo, iglesia, etc.) tintadas de distinto esmalte que el de dicho edificio. |
acolado :
|
Columnas o árboles, que se hallan rodeados de hiedras o guirnaldas. |
aculado :
|
Se dice del animal que se apoya en sus ancas o que las apoya en otra figura. También se dice de los muebles cuyos frentes miran hacia afuera y se tocan en la cola. |
acollarado :
|
Animal que tiene collar (generalmente de distinto esmalte). |
acompañada :
|
Se dice de la figura que está rodeada de otras de menor tamaño. |
acornado :
|
Animal cuyos cuernos aparecen tintados en esmalte distinto al del resto. |
acosado :
|
Se dice de los animales que se representan perseguidos. |
acostada :
|
Figura que tiene otras dos a cada lado. También se dice del mueble que en contra de su posición natural se representa tumbado. |
acrúpido :
|
Se utiliza para representar animales encogidos. |
adiestrada :
|
Se dice del mueble que tiene colocado otro a la diestra. |
adosado :
|
Se dice de los muebles que siendo iguales, se colocan de espaldas el uno del otro. |
afrontados :
|
Figuras animales o humanas que se miran de frente entre sí. Se dice también de los crecientes cuyas puntas se miran. |
agitado :
|
Se dice de las ondas de mar acabadas en punta. |
aguilón :
|
Un águila representada sin pico ni garras. |
aguzada :
|
Piezas cuyos extremos acaban en punta. |
ajedrezado :
|
Escudo, figura o pieza que lleve más de dos filas de cuadrados cuyos esmaltes alternan como en un tablero de ajedrez. |
alada :
|
Mueble al que careciendo alas, se le representa con ellas. Úsase también en referencia al ave cuyas alas están tintadas de diferente esmalte. |
alma :
|
Se refiere al lema de una divisa o empresa. |
alta :
|
Es una referencia a la espada cuya punta está orientada hacia la parte superior del escudo. |
almenada :
|
Se dice del mueble que está coronado de almenas en su parte superior. |
alterada :
|
Se dice del mueble cuya posición no se ajusta a las reglas heráldicas (normalmente en referencia al animal que mira a la siniestra). |
alzada :
|
Se dice de la pieza situada más alto de lo debido. |
ancorada :
|
Se dice de la pieza cuyos extremos están rematados en forma de áncora. |
angreladas :
|
Piezas que muestran al exterior pequeñas muescas redondeadas. |
angulada :
|
Pieza de cuyos ángulos sale otra figura. |
animado :
|
Se dice de los animales representados con los ojos abiertos. |
ardiente :
|
Se dice de los edificios representados ardiendo o con llamas saliendo de sus ventanas y puerta. |
armado :
|
Se dice del hombre o de alguna de sus partes (mano, brazo, etc.) cubierto por la armadura. También de los animales cuyas garras o uñas están tintadas de esmalte diferente al del cuerpo. |
arrancado :
|
Se dice respecto de los árboles y plantas representados con sus raíces. También se dice de la cabeza cortada de un animal que se representa con filamentos colgando del cuello. |
arrestado :
|
Se dice del animal que apoya todas sus patas. Sinónimo de parado. |
artillado :
|
Se dice de la fortaleza, castillo, etc. con cañones. |
atalayado :
|
Se refiere al castillo que termina en una pequeña torre para la vigilancia. |
atrevida :
|
Ave que presenta la pata diestra levantada. |
azorada :
|
Ave representada mirando hacia arriba y con las alas entreabiertas, indicando con su posición que va a iniciar el vuelo. |
azur :
|
Nombre heráldico del color azul. |
|
|
|
Bibliografía empleada |
"DICCIONARIO HERÁLDICO", de Vicente Cadenas y Vicent. Hidalguía. 1954.
"DICCIONARIO HERÁLDICO Y NOBILIARIO DE LOS REINOS DE ESPAÑA" de Fernando González-Doria,. Bitácora, S.L. 1.994.
"HERÁLDICA ESPAÑOLA", de Luis-F. Messía de la Cerda y Pita. Aldaba Ediciones. 1990.
|
|