|
|
|
Diccionario
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
faja :
|
Pieza que corta el escudo horizontalmente por su centro siendo su anchura de un tercio del escudo. |
fajado :
|
Se aplica al animal representado con una faja en su cintura de distinto esmalte al del resto del cuerpo. También se dice del escudo cubierto de fajas, normalmente seis. |
figurado :
|
Se dice de los astros representados con cara humana. |
filete :
|
Pieza muy estrecha que acompaña a una banda, faja, etc. |
fileteada :
|
Pieza cuyos bordes se representan de distinto esmalte. |
flambante :
|
Se dice de la pieza o del mueble cuyos extremos terminan en forma de llamas. |
flameante :
|
Se refiere a las piezas que se muestran arrojando llamas. |
flancos :
|
Costados del escudo, se denominan diestro y siniestro. |
flechado :
|
Se dice de la pieza o del mueble cuyos extremos terminan en forma de punta de flecha. También del escudo dividido en dos particiones una de las cuales tiene una punta que penetra en la otra |
flordelisada :
|
Pieza o mueble cuyos extremos terminan en forma de flor de lis. Muy frecuente en las cruces. |
floreteada :
|
Lo mismo que florada. Que su extremo termina en forma de flor |
florida :
|
Se dice de las plantas que se representan llenas de flores. |
flotante :
|
Se dice del pez o de la embarcación que se coloca sobre las ondas representando el agua. |
frutado :
|
Se dice del árbol que se representa cargado de frutos, generalmente de distinto esmalte. |
|
|
|
Bibliografía empleada |
"DICCIONARIO HERÁLDICO", de Vicente Cadenas y Vicent. Hidalguía. 1954.
"DICCIONARIO HERÁLDICO Y NOBILIARIO DE LOS REINOS DE ESPAÑA" de Fernando González-Doria,. Bitácora, S.L. 1.994.
"HERÁLDICA ESPAÑOLA", de Luis-F. Messía de la Cerda y Pita. Aldaba Ediciones. 1990.
|
|