Armorial (escudos)
Genealogía
Principios básicos
Genealogía
Como hacer un árbol genealógico
Onomástica /apellidos
El nombre de pila
Parentesco
Nobleza
Títulos Nobiliarios
Caballeros
Hidalguía
Nobleza en Hispanoamérica
Nobleza en Portugal
Corporaciones Nobiliarias
Corporaciones Paranobiliarias
Cofradías Nobiliarias
Casa Solar
Tratamientos
Ciencias Complementarias
Dinastías Reales
Heráldica
Heráldica general
Heráldica comparada
Heráldica en Hispanoamérica
Heráldica municipal
Heráldica eclesiástica
Heráldica militar
Heráldica nacional
Heráldica representativa
Empleo actual de la Heráldica
Simbología
Diseño heráldico
Banderas
Sellos
Órdenes Militares
Órdenes Religiosas
Órdenes Civiles
Bibliografía
Diccionario
Productos y Servicios
Muestrario
Foros
Foro público
Contacta
E-mail
Sugerencias y Reclamaciones
Redes sociales
Facebook
Twitter
Instagram
Blog
 
Diccionario
 
Palabra:
 
bajada :
Se dice de la pieza situada más bajo de lo debido.
banda :
Pieza del escudo que atraviesa diagonalmente su campo del ángulo superior derecho al inferior izquierdo. Salvo que haya varias su ancho es de un tercio del total del escudo.
bandado :
Escudo cuyo campo esta cubierto de bandas alternativamente de color y metal
barbado :
Se dice del animal que está enjaezado.
barbelado :
En referencia a un animal que presenta las barbas con distinto esmalte que el cuerpo.
barra :
Pieza del escudo que atraviesa diagonalmente su campo del ángulo superior izquierdo al inferior derecho. Salvo que haya varias su ancho es de un tercio del total del escudo.
barrado :
Escudo en cuyo campo alternan barras de color y metal.
bastillada :
Pieza cuyos bordes en forma almenada se representan en posición invertida.
bastón :
Pieza diagonal cuya anchura es de la cuarta parte que la de la barra.
batallada :
Campana con un badajo pintado en un color de esmalte diferente al de dicha campana.
betresada :
Pieza que en algunos de sus bordes está almenada.
bezante :
Pieza redonda y llana, solamente puede esmaltarse con metal.
bicéfalo :
Que tiene dos cabezas.
bien ordenados :
Se dice de los muebles que siendo tres se colocan dos en el jefe y uno en la punta.
bollones :
Se dice de los clavos puestos sobre piezas o muebles y cuyo esmalte es distinto al de éstos.
bordada :
Se refiere a la pieza cuyo reborde está esmaltado distinto del de ella.
bordura :
Pieza que rodea el campo del escudo por su interior, con una anchura de la sexta parte del mismo.
brochante :
Se dice de la pieza o figura que se superpone sobre otra, quedando en su interior; o sea, sin salir de su contorno.
bucleado :
Haciendo referencia a un animal con una anilla en la nariz.
Bibliografía empleada

"DICCIONARIO HERÁLDICO", de Vicente Cadenas y Vicent. Hidalguía. 1954.
"DICCIONARIO HERÁLDICO Y NOBILIARIO DE LOS REINOS DE ESPAÑA" de Fernando González-Doria,. Bitácora, S.L. 1.994.
"HERÁLDICA ESPAÑOLA", de Luis-F. Messía de la Cerda y Pita. Aldaba Ediciones. 1990.

     
Quienes somos
Heraldaria, Tfno. 679967307. Correo electrónico: heraldaria@gmail.com
 
Política de Privacidad
Heraldaria © 2023