Armorial (escudos)
Genealogía
Principios básicos
Genealogía
Como hacer un árbol genealógico
Onomástica /apellidos
El nombre de pila
Parentesco
Nobleza
Títulos Nobiliarios
Caballeros
Hidalguía
Nobleza en Hispanoamérica
Nobleza en Portugal
Corporaciones Nobiliarias
Corporaciones Paranobiliarias
Cofradías Nobiliarias
Casa Solar
Tratamientos
Ciencias Complementarias
Dinastías Reales
Heráldica
Heráldica general
Heráldica comparada
Heráldica en Hispanoamérica
Heráldica municipal
Heráldica eclesiástica
Heráldica militar
Heráldica nacional
Heráldica representativa
Empleo actual de la Heráldica
Simbología
Diseño heráldico
Banderas
Sellos
Órdenes Militares
Órdenes Religiosas
Órdenes Civiles
Bibliografía
Diccionario
Productos y Servicios
Muestrario
Foros
Foro público
Contacta
E-mail
Sugerencias y Reclamaciones
Redes sociales
Facebook
Twitter
Instagram
Blog
 
Diccionario
 
Palabra:
 
macle :
Pieza formada por rombos en cuyo centro forman otro rombo vacío.
mal ordenadas :
Antónimo de bien ordenadas. Tres muebles se colocan uno en el jefe y dos en la punta.
malta :
La cruz de Malta se presenta con una hendidura en el extremo de cada uno de sus brazos de anchura creciente hacia el exterior.
mantelado :
Escudo formado por dos líneas curvas que van del centro del centro del escudo a sus ángulos inferiores.
marino :
Se dice del animal que termina en cola de pez.
masacre :
Se llama así al mueble formado por el cráneo del ciervo con su cornamenta; por extensión también a otros animales con cuerna.
mazonado :
Se dice de las edificaciones en que se representan las separaciones de las piedras.
membrada :
Ave con las patas de distinto esmalte al del resto del cuerpo.
menguante :
Se dice de la media luna cuyas puntas miran hacia la punta del escudo. Es sinónimo de media luna ranversada.
monstruoso :
Se dice del animal que tiene cara humana.
moviente :
Se dice de la pieza o del mueble que sale de cualquiera de los ángulos, jefe, punta o flancos del campo.
mornado :
Se dice del león que no tiene dientes, lengua ni garras.
Bibliografía empleada

"DICCIONARIO HERÁLDICO", de Vicente Cadenas y Vicent. Hidalguía. 1954.
"DICCIONARIO HERÁLDICO Y NOBILIARIO DE LOS REINOS DE ESPAÑA" de Fernando González-Doria,. Bitácora, S.L. 1.994.
"HERÁLDICA ESPAÑOLA", de Luis-F. Messía de la Cerda y Pita. Aldaba Ediciones. 1990.

     
Quienes somos
Heraldaria, Tfno. 679967307. Correo electrónico: heraldaria@gmail.com
 
Política de Privacidad
Heraldaria © 2023