|
|
|
Diccionario
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
tajado :
|
Escudo dividido por una línea diagonal del ángulo superior derecho al inferior izquierdo. |
terciado :
|
Escudo dividido en tres partes iguales. |
terraza :
|
Montículo, generalmente irregular, que se representa en la punta del escudo y sobre el que habitualmente se asientan otros muebles. |
terrazado :
|
Se dice del mueble colocado sobre la terraza. |
tornado :
|
Se dice del creciente cuyas puntas miran a la diestra. |
torre :
|
Edificación elevada de base circular. |
torreón :
|
Se dice de la torre recta, sin formas curvas. |
tortillo :
|
roel. pieza redonda. |
trabado :
|
Se dice del animal que entre sus patas tiene una traba. |
trazada :
|
Se dice de la pieza o mueble que no está totalmente dibujado y que sus líneas dan sólo idea del dibujo. |
trebolada :
|
Se dice de la cruz cuyos extremos terminan en forma de trébol. |
tres, dos y una :
|
Se dice de los muebles iguales en número de seis, que se colocan tres en jefe, dos en centro y uno en punta. |
triqueta :
|
Figura compuesta por tres piernas dobladas y unidas por su extremo superior. |
trotante :
|
Se aplica al caballo que se representa con el pie y la mano contrapuesta en alto. |
|
|
|
Bibliografía empleada |
"DICCIONARIO HERÁLDICO", de Vicente Cadenas y Vicent. Hidalguía. 1954.
"DICCIONARIO HERÁLDICO Y NOBILIARIO DE LOS REINOS DE ESPAÑA" de Fernando González-Doria,. Bitácora, S.L. 1.994.
"HERÁLDICA ESPAÑOLA", de Luis-F. Messía de la Cerda y Pita. Aldaba Ediciones. 1990.
|
|