Armorial (escudos)
Genealogía
Principios básicos
Genealogía
Como hacer un árbol genealógico
Onomástica /apellidos
El nombre de pila
Parentesco
Nobleza
Títulos Nobiliarios
Caballeros
Hidalguía
Nobleza en Hispanoamérica
Nobleza en Portugal
Corporaciones Nobiliarias
Corporaciones Paranobiliarias
Cofradías Nobiliarias
Casa Solar
Tratamientos
Ciencias Complementarias
Dinastías Reales
Heráldica
Heráldica general
Heráldica comparada
Heráldica en Hispanoamérica
Heráldica municipal
Heráldica eclesiástica
Heráldica militar
Heráldica nacional
Heráldica representativa
Empleo actual de la Heráldica
Simbología
Diseño heráldico
Banderas
Sellos
Órdenes Militares
Órdenes Religiosas
Órdenes Civiles
Bibliografía
Diccionario
Productos y Servicios
Muestrario
Foros
Foro público
Contacta
E-mail
Sugerencias y Reclamaciones
Redes sociales
Facebook
Twitter
Instagram
Blog
 
Diccionario
 
Palabra:
 
tajado :
Escudo dividido por una línea diagonal del ángulo superior derecho al inferior izquierdo.
terciado :
Escudo dividido en tres partes iguales.
terraza :
Montículo, generalmente irregular, que se representa en la punta del escudo y sobre el que habitualmente se asientan otros muebles.
terrazado :
Se dice del mueble colocado sobre la terraza.
tornado :
Se dice del creciente cuyas puntas miran a la diestra.
torre :
Edificación elevada de base circular.
torreón :
Se dice de la torre recta, sin formas curvas.
tortillo :
roel. pieza redonda.
trabado :
Se dice del animal que entre sus patas tiene una traba.
trazada :
Se dice de la pieza o mueble que no está totalmente dibujado y que sus líneas dan sólo idea del dibujo.
trebolada :
Se dice de la cruz cuyos extremos terminan en forma de trébol.
tres, dos y una :
Se dice de los muebles iguales en número de seis, que se colocan tres en jefe, dos en centro y uno en punta.
triqueta :
Figura compuesta por tres piernas dobladas y unidas por su extremo superior.
trotante :
Se aplica al caballo que se representa con el pie y la mano contrapuesta en alto.
Bibliografía empleada

"DICCIONARIO HERÁLDICO", de Vicente Cadenas y Vicent. Hidalguía. 1954.
"DICCIONARIO HERÁLDICO Y NOBILIARIO DE LOS REINOS DE ESPAÑA" de Fernando González-Doria,. Bitácora, S.L. 1.994.
"HERÁLDICA ESPAÑOLA", de Luis-F. Messía de la Cerda y Pita. Aldaba Ediciones. 1990.

     
Quienes somos
Heraldaria, Tfno. 679967307. Correo electrónico: heraldaria@gmail.com
 
Política de Privacidad
Heraldaria © 2023